Pronóstico extendido

Mérida, Yucatán, a 05 de mayo de 2025.- Como se había previsto, no hubo «Cordonazo de la Santa Cruz», pero todo empieza a apuntar a que sí habrá un “Cordonazo” para el Día de las Madres. Pero antes de eso, tendremos que lidiar con un ambiente todavía más bochornoso.

Después del intenso calor, viene «cordonazo» para este Día de las Madres.

Para el arranque de esta semana, seguirá el calor extremo y, de hecho, es posible que el termómetro alcance unos grados más arriba. Al respecto, de martes a viernes se prevén temperaturas máximas de 42 °C a 45 °C en el occidente, sur de Yucatán y noreste, centro, sur, suroeste de Campeche, y de hasta 40 °C en el occidente de Quintana Roo, con escasas o nulas precipitaciones. Adicionalmente, es posible que las sensaciones térmicas se acerquen fácilmente a los 50 °C, por lo que habrá que extremar las precauciones pertinentes.

Después, estas condiciones meteorológicas por fin empezarían a cambiar el fin de semana debido al acercamiento de un nuevo frente frío, que podría acercarse o llegar a la parte norte u occidente de la península de Yucatán, más o menos para el día sábado.

Aunque todo parece indicar que no habrá una invasión importante de aire frío hacia el territorio peninsular derivado de la proximidad del fenómeno, la sola interacción del frente y su vaguada pre-frontal, con el viento muy cálido y húmedo proveniente del mar Caribe, aunado a la divergencia en altura que será inducida por otra vaguada en el nivel superior de la tropósfera, sería más que suficiente para favorecer tormentas importantes en la región.

En este sentido, las predicciones muestran que entre el sábado y domingo se presentarían lluvias muy fuertes dispersas (50 a 75 mm) a puntuales intensas (75 a 100 mm) en los tres estados peninsulares, acompañadas de actividad eléctrica abundante, turbonadas y posible caída de granizo. Además, en zonas costeras tendrán que estar atentos, ya que no se descarta el “Maanja Ché” y trombas marinas.

Incluso, es posible que la actividad tormentosa se prolongue para el inicio de la semana entrante, ya que el sistema frontal mencionado se mantendría con un lento movimiento muy cerca o sobre la península de Yucatán, aunque empezaría a disiparse de manera gradual.

No está de más mencionar que, conforme avancen los días, tendremos mayor certeza sobre los efectos que este nuevo fenómeno podría tener en la región. Desde luego, mantendremos en estrecha vigilancia la situación y les mantendremos al tanto de todas las novedades que se presenten.